Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sociedad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de octubre de 2008

[ Aprendizaje ]

A petición de Ruben/Soltero ( de apellido y estado civíl ) subiré texto.

El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

Existen muchísimos factores que nos impulsan a aprender, algunos de ellos son:

Motivación: interés que tiene el alumno por su propio aprendizaje o por las actividades que le conducen a él. El interés se puede adquirir, mantener o aumentar en función de elementos intrínsecos y extrínsecos. Hay que distinguirlo de lo que tradicionalmente se ha venido llamando en las aulas motivación, que no es más que lo que el profesor hace para que los alumnos se motiven.

La maduración psicológica: es importante saber cómo ayudar a prender dependiendo de la edad del alumno aprenda de una forma más fácil, y saber de qué temas tratar o hablar con él.


La dificultad material:otro factor que puede influir en el aprendizaje es lo material y esto es muy importante porque muchas veces depende de dinero la educación de nuestros hijos, tenemos que ver la forma de ayudarlos económicamente de la mejor manera para que tengan todos los materiales, de otra forma se atrasarían y no aprendieran correctamente.


La actitud dinámica y activa: esta parte es de las que tenemos que tomar mucho en cuanta, puesto que es más fácil aprender en una clase dinámica, ósea con juegos y preguntas que ayuden a entender mejor el tema, pero claro, que el alumno este en una actitud de aprender.

Tu estado de fatiga o descanso: es muy importante que el alumno esté en condiciones de aprender, que quiere decir esto, que este descansado, haya dormido bien, para poner la atención debida en la clase.

Capacidad intelectual: esta capacidad es diferente en cada una de las personas, buena, regular, mala y excelente. Debemos explicar muy bien el tema para un mejor aprendizaje.

Distribución del tiempo para aprender: toma en cuenta que la distribución de tu tiempo es muy importante para que tu mente siempre este activa para aprender

Hoy salí con Tonatiuh, Kike, Alex y Ricardo. Alex es un amigo de Kike que yo no conocía, tona estudia psicología en mi misma universidad y Ricardo es un amigo efebo que compartimos Kike y yo de atras tiempo ya.

Primero fuímos a Starbucks porque Alex quería un café, ya que hacía algo de frio y por su complexión delgada se estaba congelando por dentro, Enseguida pasamos al Oxxo a ponerle tiempo aire a un teléfono y después a Vida café.

Para aquellos que no sepan es un café gay que está por la calle de Hidalgo, en realidad no es la gran cosa pero el ambiente es genial y los meseros son fantásticos.

Los temas de conversación brotaban como la miel, ya que tenía muchísimo tiempo sin ver a Tona y a Ricardo y pues obviamente a Alex no lo conocía y él parecía interesante. Quizás se pregunten porque comencé con el tema del APRENDIZAJE. así mismo es que el día de hoy tuve como una revolución en cuanto a mis paradigmas y rompí demasiados de mis esquemas establecidos sobre mis amigos, conocidos y conocimientos generales.

Aprendí y comprendí finalmente el gran valor de la amistad, lo que significa tener un buen amigo o muchos amigos. sean pocos o bastantes es gratificante saber que alguien se interesa por tí y está dispuesto a hacer todo lo posible para que no estes "abajo"

Aprendí la esencia de ser escuchado, yo siempre me he caracterizado por ser el hombro de todos y escucharlos, pero jamás había podido desahogarme con nadie como lo hize el día de hoy, se siente realmente orgásmico poder decirle a las personas lo que sientes y lo que te provocan ciertos aspectos que acontecen en tu vida.

Aprendí que el conocer a una nueva persona te abre las puertas a experiencias que jamás habías tenido, no siempre es bueno andar con miedos y cuidados con las personas, algunas veces las personas no son malas y debes aprender a confiar en ellas y sobre todo escucharlas, TODOS tenemos algo que contar.

Comprendí que a las personas las amamos por sus virtudes y las amamos por sus defectos, esos pequeños detalles y diferencias son las que hacen del mundo un mejor lugar.

Pero sobre todas las cosas aprendí el día de hoy que nada malo tiene salir un momento a disfrutar y compartir con tus amigos, que el tener novio no significa estar a su lado siempre, él tiene su vida y tú la tuya. No son siameses y mucho menos hay una obligación o compromiso de estar pegado a él 24/7.

Amo a mi novio, pero hoy fue grato salir con mis amigos.


(para más información sobre el aprendizaje lean a "Freud y su teoría psicosexual" "Piaget y su teoría de las estructuras" y "Erickson y su teoría psico-social"
también a "Piaget y su teoría del aprendizaje"

sábado, 10 de mayo de 2008

Del tener al ser (Mucha diferencia)

Por Erick Fromm (psicólogo psicoanalista ya muerto)










“[…] el progreso industrial, que sustituyó a la energía animal y la humana por la energía mecánica que después se convirtió en la nuclear, y que sustituye la mente humana por la computadora, nos hizo creer que nos encontrábamos a punto de lograr una producción ilimitada y, por consiguiente un consumo ilimitado; que la técnica nos haría omnipotentes; que la ciencia nos volvería omniscientes. Estábamos en camino de volvernos dioses, seres supremos que podríamos crear un segundo mundo usando el mundo natural tan sólo como bloques de construcción para nuestra nueva creación”




Con este fragmento tomado de la misma boca de Erick Fromm comienzo mi texto. Y es que verdaderamente este libro esta lleno de verdades que quizás para muchos no sean verosímiles, si bien es cierto algunas de las características que tiene Fromm en sus escritos es su sencillez, su claridad y desde luego el sentido didáctico que nos ofrece lo cual nos hace asombrarnos por la profundidad de su pensamiento.


Fromm hace demasiado hincapié en que nada ni nadie puede lograr algo sin un principio que es bastante fundamental, el hecho de tener conciencia de que definitivamente si no hacemos algo; las cosas no caerán del cielo. También induce a pensar que si no existe un problema aparente no es necesario buscarle una solución ¿no es un tanto lógico esto? ¿Cómo podríamos buscarle una pestaña a lo que jamás tuvo ojos? ( rola naca )


Una meta que quizás todos deberíamos alcanzar sería darnos cuenta de que algo esta mal en nosotros, en lugar de evitarlo, negarlo o reprimirlo como muchos de nosotros solemos hacer ante alguna dificultad o situación de angustia, una vez que tenemos la conciencia de que algo esta pasando lo que sigue es hacer algo al respecto, y desde luego partiendo de este punto nuestra recuperación o asimilación será un tanto más augurada.








Fromm siendo un psicólogo con orientación humanista como su colega Carl Rogers, y altamente fiel a las teorías de Marx; afirma que existe algo llamado “gran promesa” (pariente del gran hermano?) que no es nada más que las satisfacciones del espíritu y demás necesidades humanas por medio de la adquisición de bienes materiales. De allí deriva el título del libro “Del tener al ser” ¿si tenemos significa que somos? De allí parte la disyuntiva alejada de aquella frase celebre de Descartes COGITO ERGO SUM que para poder existir teníamos primero que pensar.








Algo que sucede demasiado en las sociedades altamente industrializadas es que dejamos de luchar por nuestros sueños y abandonamos lo que más anhelamos con el fin de obtener la mayor cantidad de bienes materiales que podamos acumular, siempre luchando contra el vecino para ver quien puede tener más o en todo caso; quien tiene el objeto de más valor económico, dejando a un lado las costumbres sanas o el valor sentimental que pudiese tener un objeto.







Esta nueva sociedad denominada “del consumismo” nos ha llenado la mente con ideas absurdas y banas, donde lo único que intentan lograr es reunir más dinero para sus bolsillos, olvidándose de el verdadero valor de ayudar al prójimo o el altruismo. El objetivo de esos productos que atiborran los medios de comunicación a través de los infomerciales es rellenar los huecos de nuestras almas, que piden a gritos que satisfagamos las necesidades humanas que tanto necesitamos.




Debemos eliminar todos esos vicios propios del ser ( humano ) ya que solo nos proporciona una tranquilidad bastante superficial, que si nos detenemos un tiempo y analizamos, llegaremos a la conclusión de que somos infelices, (pero infelices con cosas materiales)


¿cuándo nos daremos cuenta de que las satisfacciones ilimitadas no nos proporcionaran jamás un bienestar emocional real? ¿cuándo caeremos en cuenta de que nuestros pensamientos, deseos, anhelos, sueños y gustos son manipulados por el gobierno y medios de comunicación masiva?



Aludiendo a Friederich Nietszche y criticando un tanto su teoría y obra a la cual dedico su vida:

“todos nos volveremos más inhumanos conforme alcancemos el rol de super- hombre"