

Texto homenaje a Anabel Ochoa; Psicóloga, Psiquiatra, Médico y sexologa.
murió el miércoles 19 de noviembre del 2008 a causa de un derrame cerebral
Excelente psicóloga, maravillosa mujer y una sexologa sin igual. Descansa en paz Anabel Ochoa
En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta...En un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas...Había una vez... un estanque maravilloso.Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente...
Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañarse haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia. Las dos se quitaron sus vestimentas y desnudas las dos entraron al estanque.La furia, apurada (como siempre esta la furia), urgida -sin saber por qué- se baño rápidamente y mas rápidamente aun, salió del agua... Pero la furia es ciega, o por lo menos no distingue claramente la realidad, así que, desnuda y apurada, se puso, al salir, la primera ropa que encontró...Y sucedió que esa ropa no era la suya, sino la de la tristeza...Y así vestida de tristeza, la furia se fue.
Muy calma, y muy serena, dispuesta como siempre a quedarse en el lugar donde está, la tristeza terminó su baño y sin ningún apuro (o mejor dicho, sin conciencia del paso del tiempo), con pereza y lentamente, salió del estanque. En la orilla se encontró con que su ropa ya no estaba.Como todos sabemos, si hay algo que a la tristeza no le gusta es quedar al desnudo, así que se puso la única ropa que había junto al estanque, la ropa de la furia.
Cuentan que desde entonces, muchas veces uno se encuentra con la furia, ciega, cruel, terrible y enfadada, pero si nos damos el tiempo de mirar bien, encontramos que esta furia que vemos es sólo un disfraz, y que detrás del disfraz de la furia, en realidad... está escondida la tristeza.
Las palabras ya no quieren decir las mismas cosas, tampoco los hechos.Los cambios, el desarrollo de nuevas condiciones humanas, la evolución misma de las personas hacen que se entienda la existencia en forma diferente.Muchos términos carecen de significado. Algo semejante ocurre con las tradiciones y las costumbres una sola palabra ya no es suficiente tampoco para definir lo que queremos decir, hace falta una combinación de estas para describir algo. Algunos ejemplos:
La niñez ya no es la etapa donde el pensamiento está ausente, ahora se sabe que la época donde mas se desarrolla el cerebro y sus funciones.Los niños no son los tontos que se creía hace tiempo: los péquenos reflexionan, analizan y sacan conclusiones a veces mas inteligentes que muchos adultos.
Los adolescentes no son los que adolecen. Adolescencia hoy es sinónimo de búsqueda de si mismo, periodo de toma de decisiones importantes. El noviazgo ya no es el compromiso previo al matrimonio. Sino una aventura en pareja para experimentar el amor y el erotismo donde pueden darse relaciones sexuales. El amor ha dejado de ser la entrega total para ser la entrega responsable. Las relaciones sexuales no se reducen al coito ni a la penetración del varón a la mujer, sino al intercambio de caricias intimas que pueden desembocar penetraciones alternativas. Lo privado ya no es lo intimo, ni lo intimo es lo privado, el sexo ha dejado de ser prohibido para ser eludido.El matrimonio ha dejado de ser para toda la vida, para convertirse en formalizacion legal y sacramental de un compromiso para vivir juntos, existen segundas nupcias y uniones de conveniencia que son formas de vivir en pareja.
Una buena esposa no es solo la buena ama de casa y madre paciente de los hijos, implica ser la excelente amante que sabe escuchar y entender. Un buen esposo no es el trabajador de tiempo completo, además. El amante sensible que gusta de dialogar.
El padre ha dejado de ser el proveedor de la familia para compartir o dejar esta responsabilidad a la madre. La maternidad ya no significa ahora la consecuencia de un acto sexual, puede ser el resultado de una reproducción asistida con el semen de un desconocido o el fruto de una inseminación en un vientre prestado.
Una buena madre no es la mujer sufrida y abnegada como antes, es aquella que enseña a ser libres a sus hijos, un buen padre no es el proveedor, sino aquel que puede comprometerse a amar a sus descendientes.
Honrar a tu padre y madre no significa ya obedecerlos ciegamente y mas bien respetarlos estableciendo limites para no ser manipulado por ellos, la sangre no llama; muchos padres se han desentendido de ellos.
La obediencia ha dejado de ser una virtud para convertirse en una debilidad, cuando antes a confianza era motivo de seguridad, en estos tiempos es peligrosa.
Los extraños han dejado de ser los peligrosos, los parientes ya no son las personas confiables.
La salud es mas que ausencia de enfermedad, calidad de vidaLa locura no es una enfermedad inexplicable, sino la mas razonable de las enfermedades ante el caos familiar.
La familia ya no la conforma papa, mama e hijos. A veces solo es la madre y los hijos; la abuela y un nieto. La estructura de familia ya no es biparental, ni de padres necesariamente de diferente sexo.
La justicia con los hijos no es tratarlos por igual, sino dependiendo de sus necesidades, la educación no se da en la escuela exclusivamente. Todo el proceso enfocado a provocar el desarrollo personal en cualquier época y lugar es educativo.
La educación de los hijos no viene con la inscripción a una escuela, depende de la disposición de los padres a continuar aprendiendo. La letra no entra con sangre, sino con paciencia.
Los castigos, lejos de corregir fomentan el coraje y el odioEstudiar una carrera universitaria, maestría o doctorado ya no es garantía de un trabajo y menos el éxito como antes se creía.
Inteligencia. Que antes se definía como la capacidad de resolver problemas, se define hoy como la capacidad de adelantarse a los problemas y prevenirlos. No existe un cociente intelectual; las inteligencias son múltiplesLa inteligencia no esta en el cerebro, se hace presente en cada célula del cuerpo.
Un amigo ya no es el que da la vida por ti, sino el que te acompaña durante toda ella
Si seguimos creyendo que las cosas son como antes……
Estaremos viviendo en la Irrealidad